Ante
el nivel de conocimiento público alcanzado por la noticia de la caída
de la Junta de Sevilla, Cisneros realizó una proclama en donde
reafirmaba gobernar en nombre del rey Fernando VII, para intentar calmar
los ánimos. Cisneros habló de la delicada situación en la Península,
pero no confirmó en forma explícita que la Junta había caído, si bien
era consciente de ello. Parte de la proclama decía lo siguiente:
El grupo revolucionario principal se reunía indistintamente en la
casa de Nicolás Rodríguez Peña o en la jabonería de Hipólito Vieytes.
Concurrían a esas reuniones, entre otros, Juan José Castelli, Manuel
Belgrano, Juan José Paso, Antonio Luis Beruti, Chiclana, Darragueira,
Thompson, Juan José Viamonte. Otro grupo se reunía en la quinta de Orma,
encabezado por fray Ignacio Grela y entre los que destacaba Domingo
French.
Algunos criollos se reunieron esa noche en la casa Rodríguez Peña.
Cornelio Saavedra, quien se hallaba en San Isidro, fue llamado de
urgencia y concurrió a la reunión en la que se decidió solicitar al
virrey la realización de un cabildo abierto para determinar los pasos a
seguir por el virreinato. Para esa comisión, fueron designados Castelli y
Martín Rodríguez.
Tras
pasar la noche tratando el tema, durante la mañana (sin dormir)
Saavedra y Belgrano se reunieron con el alcalde de primer voto Juan José
de Lezica y Castelli con el síndico procurador, Julián de Leyva,
pidiendo el apoyo del Cabildo para gestionar ante el virrey un cabildo
abierto, expresando que de no concederse, lo haría por sí solo el pueblo.
Lezica
transmitió a Cisneros la petición que había recibido, y éste consultó a
Leyva, quien se mostró favorable a la realización de un cabildo
abierto. Antes de tomar una decisión el virrey citó a los jefes
militares para que se presenten a las siete horas de la tarde en el
fuerte. Según cuenta Cisneros en sus Memorias, les recordó:
Como
Cisneros reclamó una respuesta a su petición de apoyo, el coronel
criollo Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios e integrante
de la Sociedad de los Siete, respondió a nombre de todos los criollos.
El
21 de mayo se repartieron 450 invitaciones entre los principales
vecinos y autoridades de la capital. La lista de invitados fue elaborada
por el Cabildo teniendo en cuenta a los vecinos más prominentes de la
ciudad; pero el encargado de su impresión Agustín Donado (compañero de
French y Beruti) imprimió muchas más de las necesarias y las repartió
entre los criollos.

De los 450 invitados al cabildo abierto solamente participaron unos 251. French y Beruti, al mando de 600 hombres armados con cuchillos, trabucos y fusiles, controlaron el acceso a la plaza, con la finalidad de asegurar que el cabildo abierto fuera copado por criollos.
El cabildo abierto se prolongó desde la mañana hasta la medianoche, contando con diversos momentos, entre ellos la lectura de la proclama del Cabildo, el debate, "que hacía de suma duración el acto", como se escribió en el documento o acta, y la votación, individual y pública, escrita por cada asistente y pasada al acta de la sesión.

El 23 de Mayo el cabildo organizo una junta de Gobierno como Cisneros de Presidente.

Ya en la mañana del 24 de mayo el Cabildo volvió a reunirse y Leyva expuso todo lo que había tramado durante la noche. La junta que conformarían sería presidida por Cisneros como vocal presidente. Los vocales que lo acompañarían serían Juan Nepomuceno de Sola, cura rector de la parroquia de Montserrat; Juan José Castelli , revolucionario en reemplazo de Belgranoque había rechazado formar parte , Cornelio Saavedra como comandante de los patricios y José Santos Incháurregui, comerciante español.
La revolución
Este es el día mas importante para todos los argentinos. Criollos, reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) y en busca de noticias, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio.Los integrantes eran:
Presidente
Cornelio Saavedra
Secretarios
Mariano Moreno
Juan José Paso
Vocales
Manuel Alberti
Juan José Castelli
Miguel de Azcuénaga
Juan Larrea
Manuel Belgrano
Domingo Matheu
No hay comentarios:
Publicar un comentario